sábado, 2 de junio de 2012

Informacion general

TIHUATLAN VERACRUZ INFORMACION GENERAL Tihuatlan Toponimia Del Náhuatl, Cihua-tlán; que significa “Lugar de la Divina Mujer” Escudo
Un cuadrado de piel, dividido en cuatro secciones y un círculo al centro. En la parte superior, una cinta ancha, doblada en tres partes, con las palabras: TEO CIUA TLAN. Debajo de dicha cinta, en medio, un cuerno vaciando naranjas. En la Parte inferior una cinta donde aparece con letras mayúsculas, el nombre TIHUATLÁN. Al lado izquierdo aparece una torre de petróleo; al lado derecho una planta de maíz con espiga; en el círculo central, la figura de una vaca vista de frente. En la sección superior izquierda, se encuentra una pirámide parecida a la de Castillo de Teayo con una palmera en cada lado; en la sección superior derecha, una palmera y una planta de plátano con un racimo con su botella; en la sección inferior izquierda, aparece un escudo prehispánico circular, con plumas en la parte inferior y una greca en el centro como una espiral cuadrada. Unos pequeños triángulos en la parte alta; en la sección inferior derecha, se ve una iglesia con su campanario y una cruz en la parte superior. Reseña Histórica Fue un pueblo prehispánico de la provincia de Tuxpan; por decreto de 16 de octubre de 1963 el pueblo de Tihuatlan, se elevo a la categoría de villa. Personajes Ilustres Profa. María Echazarreti Díaz (1887-1981), maestra de primaria, Preceptora de la primera escuela en Tihuatlán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario