sábado, 2 de junio de 2012
Ubicacion
El municipio está situado al norte de estado de Veracruz y colinda más al norte con Álamo Temapache y Tuxpan, al sur con Coatzintla y Poza Rica, al este con Cazones y al oeste con Castillo de Teayo, con Papantla al sureste y con Puebla al suroeste.
Tihuatlán está ubicado a una altura de 90 mts. Sobre el nivel del mar, su distancia aproximada a la capital del estado es de 298 km y a la capital de la república de 270 km.
Informacion general
TIHUATLAN VERACRUZ
INFORMACION GENERAL
Tihuatlan
Toponimia
Del Náhuatl, Cihua-tlán; que significa “Lugar de la Divina Mujer”
Escudo
Un cuadrado de piel, dividido en cuatro secciones y un círculo al centro. En la parte superior, una cinta ancha, doblada en tres partes, con las palabras:
TEO CIUA TLAN.
Debajo de dicha cinta, en medio, un cuerno vaciando naranjas. En la Parte inferior una cinta donde aparece con letras mayúsculas, el nombre TIHUATLÁN.
Al lado izquierdo aparece una torre de petróleo; al lado derecho una planta de maíz con espiga; en el círculo central, la figura de una vaca vista de frente.
En la sección superior izquierda, se encuentra una pirámide parecida a la de Castillo de Teayo con una palmera en cada lado; en la sección superior derecha, una palmera y una planta de plátano con un racimo con su botella; en la sección inferior izquierda, aparece un escudo prehispánico circular, con plumas en la parte inferior y una greca en el centro como una espiral cuadrada. Unos pequeños triángulos en la parte alta; en la sección inferior derecha, se ve una iglesia con su campanario y una cruz en la parte superior.
Reseña Histórica
Fue un pueblo prehispánico de la provincia de Tuxpan; por decreto de 16 de octubre de 1963 el pueblo de Tihuatlan, se elevo a la categoría de villa.
Personajes Ilustres
Profa. María Echazarreti Díaz (1887-1981), maestra de primaria, Preceptora de la primera escuela en Tihuatlán.
Historia
En el año de 1598 por orden del gobierno Virreynal, el Sr. Rodrigo Zárate funda el pueblo de Tihuatlán. El nombre del municipio proviene del náhuatl Teo Cihua-tlán, que significa: "Lugar de la divina mujer".
En 1748, dentro de la Alcaldía mayor de Huachinango, se encontraba el pueblo Temapachio, que era cabecera de Curato, Parroquia a la cual pertenecían los pueblos de Tepetzintla, Tihuatlán, Tabuco (Tuxpan), Tamiahua, Amatlán, Acala, Zacateapa y Tapaoy.
PRIMERA ESCUELA PRIMARIA EN EL MUNICIPIO: La Profesora María Echazarreti Díaz (1887-1981), fue preceptora de la primera escuela primaria en Tihuatlán.
En 1955 se introduce la energía eléctrica, siendo presidente municipal de Tihuatlán el Sr. Catarino Badillo Juárez.
En el año de 1963, el pueblo de Tihuatlán, se eleva a categoría de Villa.
Personajes ilustres
María Echazarreti Díaz: profesora (1887-1981), maestra de primaria, preceptora de la primera escuela en el municipio
Germán Silva: deportista, medalla de plata en el Campeonato Mundial de Medio Maratón, Oslo, Noruega en 1994. 6º lugar en maratón 10 mil m en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y Atlanta 96.
Dos veces ganador de la maratón de New York en 1994 y 1995.
Fiestas y Tradiciones
Desfile Dia del Niño Perdido
Como cada 7 de diciembre, cuando el sol se esconde en el horizonte y el cielo cobija a la tierra con un manto de estrellas, Tihuatlan resplandece, en punto de las 7 de la noche. Cada anciano, adulto y niño sale a las puertas de sus casas para revivir -como todos los años- una de las tradiciones más bellas de Veracruz.
Ese día, toda la comunidad tihuateca enciende velas y las coloca en las aceras y en las calles, en conmemoración al pasaje bíblico cuando el Niño Jesús se extravía en Jerusalen y sus padres lo encuentran platicando con los sabios tres días después, en el templo de Salomón.
Los niños participaron jubilosos paseando sus auténticos carritos alegóricos, confeccionados con una modesta caja de cartón, papel y una velita encendida, colocada en el centrode la caja, y otros, creando alegorías más sofisticadas,imprimiéndoles un efecto modernista.
Y en esta ocacion agradecemos a Unidos por el Bienestar de nuestra gente, el cual preside la señora Michelle Gustin de Rivera que en este año se encargo de otorgar los premios a los carritos ganadores en este tradicional desfile.
“Danza de la Vaca”
“Cada año, la iglesia recuerda con mucho júbilo esta fiesta en honor a San Francisco de Asís, una fiesta que no solo mueve el sentimiento religioso sino la convicción que tiene la devoción, el espíritu cristiano que nos hace reconocer las virtudes de este gran santo, que dentro de una vida sencilla y humilde, nos enseña el camino de la salvación”,
las fiestas de este día, están consideradas dentro de la fe cristiana y que las actividades que esta parroquia realiza en torno a San Francisco de Asís, no la relacionan con las tradiciones de la danza de la Vaca, no obstante este ritual significa toda una creencia, una tradición que ha dado una identidad al pueblo de Tihuatlán.
Fiestas
En el mes de Marzo se lleva a cabo el “Carnaval”, haciendo recorridos por las principales avenidas de la cabecera municipal en un ambiente único.
Para el mes de Mayo, se realiza la “Expo Feria Tihuatlán” con exposiciones ganaderas, artesanales, florícolas, culturales, teatro del pueblo y eventos masivos.
Del 4 al 8 del mes de Octubre se celebra la Fiesta Religiosa del municipio, en honor al Santo Patrono San Francisco de Asís, con Danzas como “La Malinche” y “La Vaca”, que se ejecutan bajo el ritmo cadencioso del tambor y la flauta.
No olvidando los carnavales en las diferentes comunidades
Gastronomia de Tihuatlan
El tradicional Zacahuil.
La gastronomía de Tihuatlán Veracruz es especial por que conserva aún muchas de sus raíces, es decir, de la herencia del pueblo de la Huasteca además, esta gastronomía se ha enriquecido hasta llegar a ser un buen ejemplo de comida mestiza, con gran presencia de ingredientes locales. La base de la gastronomía de esta región es por supuesto el maíz, sin embargo, los resultados que se obtienen al agregar los productos locales como calabazas, frijoles, ejotes, hojas comestibles como flor de calabaza, entre muchas otras, son los deliciosos platillos típicos, uno de ellos es el Zacahuil.
Deliciosos Molotes
Tihuatlán Veracruz es uno de los Municipios que son muy afortunados por estar situados entre dos regiones culturales, una de ellas La Huasteca Veracruzana que además de ofrecer una gran diversidad de flora y fauna es una región rica en sabores. Y una de las principales delicias de la huasteca son los llamados Molotes, Antojito hecho con masa de maíz rellenos con picadillo, queso, papa, o frijoles. La masa también lleva puré de papa para que salgan suavecitos. Se fríen en abundante aceite.
Enchiladas de Tihuatlan
Las enchiladas representan una de las tradiciones gastronómicas más arraigadas de Tihuatlan Veracruz, pues son un delicioso ejemplo de la cocina prehispánica. Para prepararlas se debe amasar el nixtamal(maíz cocido en agua de cal y molido) con sal y agua, posteriormente se forman tortillas muy delgadas, se colocan en el comal o la plancha y se voltean casi en seguida para que se cocinen de ambos lados y no se resequen ni quemen. Finalmente se bañan con salsas de diferentes sabores: pipián (elaborada a base de semilla de calabaza y chile jalapeño), chile morita o ajonjolí con chile seco; los ingredientes se licuan con cebolla y se les agrega sal al gusto, el resultado es una colorida delicia al paladar que puede ser acompañada con cecina a la plancha (sazonada con naranja agria),con carne enchilada de cerdo o pechuga a la plancha; también se suele servir con frijoles fritos ligeramente aguados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)